Seguidores

martes, 21 de agosto de 2012

Âmbito: Comunicaciòn.

Nùcleo: Lenguaje Verbal.


En el jardìn, la escuela bàsica y tambièn en los liceos cuando festejamos fiestas patrias con distintas actividades, ya sean verbales o artistico. a continuacìòn te muestro material literario como poesias, rimas y otros que utilizamos para conmemorar estas fechas en actividades de tu escuela.
 ¡Espero te gusten!

           Poesias para Chile querido:               

Multicolor de Septiembre


 


Multicolor de septiembre,
Hoy al mirarme en tu cielo;
Puedo gozar de tus brisas,
Puedo sentirme chileno.
Siento tus aires hechizos,
De desfiles y banderas;
Tienen tus soles caricias
Y aromas de primaveras.
Multicolor de septiembre,
Quiero cantarle a mi suelo;
Beber tus festividades
Flamear junto a mis anhelos.
Tienen tus horas instantes,
De volantines alegres
De páginas vibrantes,
Chile aquí me tienes.
Multicolor de septiembre,
Quiero mirarme en tu historia;
Quiero admirar a tus héroes,
Y empaparme de sus glorias.
Tienen tus tardes primicias;
De azules horizontes
Nuestras bandas militares
Nos adornan con sus bronces.
Multicolor de septiembre,
De mi patria sus instancias;
Siento latir en mi alma,
Tus legados y fragancias.
Nos señalas tus paisajes,
Donde hay flores que se extienden
Y en la atmósfera el ropaje
De nuestro “Multicolor de septiembre…”



¡Oh! Chile Querido



Si por sentirme chileno
y con ello animar
en cielo alegres han de estar
héroes y vasallos
juntos desfilar.

Somos franja costera
llena de grandes riquezas
que otros envidian
muchos anhelan.

Por tiempo no vengo
solo por rendirtes honores
a ti tierra que celebras
tu amor mas grande
es lo que tengo.

Que nos digan rotos
que nos pongan lo que quieran
no conocen que jamas pierdo.

                  Rimas entretenidas:               

 


Viva el 18
Que lo celebro en Familia
Comiendo un choripán
Y un asao de tira.




Viva Las Fiestas Patrias
Pucha que me gusta celebrar
Cuando vamos a las ramadas
No falta la buena empaná


 

El copihue, flor emblema,
Ya las nieves eternas,
Con el cielo y una estrella
Con el mar son mi bandera.




Es mi tierra, es mi bandera
Es mi mar, mi cordillera,
Es un verso, es un poema
Poesía, esa es mi tierra.





 

Ámbito: Formación Personal y Social




Nùcleo: Identidad


Sabemos que en Chile cuando celebramos Fiestas Patrias todos celembran. Desde los màs perqueños hasta losabuelitos màs viejitos. El juego favorito de los niños son los que te muestro acontinuaciòn y que seguramente tù debes conocer muy bien.

El trompo:


 

Este juego consiste en enrrollar una cuerda al rededor de su cuerpo. La punta debe estar afirmada por uno de tus dedos para lograr que el trompo realice su danza tan espectacular. Esa es la razon por la que el jugar con este elemento resulta tan entretenido, ya que, se pueden hacen competencias con este, comparando cuanto tiempo dura girando, su se puede elevar a cierta altura con ayuda de la cuerda, etc.


Encumbrar Volantìn:



Este es el juego favorito para los niños y niñas junto con sus padres. Tù alguna vez has debido elevar tu volantìn. La gracia de encumbrar es cuan alto puedes lograr mantenerla, tambièn todo el trabajo que se realiza al elevala.


Tirar la cuerda:



En este juego participan muchas personas para lograr màs emociòn en el juego. Consiste en tirar y tirar y tirar la cuerda traspasando una linea o algo que signifique el territorio del contrincante y asi lograr la victoria.  Seguramente tambièn has sido participante del juego alguna vez.




El emboque:

 

Este juego consiste en lograr calzar el emboque en el palito. Tambièn se puede jugar en grupo haciendo concursos entretenidos como cuantas veces puedes hacerlo en el menor tiempo, cuantas vueltas puedes dar en el emboque, etc.

El ensacado:

 

Este juego tambièn se compite en grupo, quien màs pronto lograr llegar a la meta gana. Es muy cansador como puedes darte cuenta segùn las imàgenes, pero tambièn debes haber jugado alguna vez, ya que es muy entretenido.

lunes, 20 de agosto de 2012

Gente en Todo Chile

Sabias que en Chile han habitado personas con distintas costumbres a las tuyas. Al paso del tiempo este grupo de personas han ido dejando sus legados y partes de sus culturas que estan inculcadas aun en las familias chilenas. 
Ahora tu ves el mundo en el que estás y como vive toda la gente ahora, que para ti obviamente es normal. Pero te invito a conocer parte de la cultura de algunos pueblos aborigenes chilenos. Debes saber también que la mayor parte de estos pueblos no dejaron mucho que absorber sobre su cultura ya que gracias a la colonización de los españoles estas fueron despistadas completamente.

Atacameños: Ellos habitaban la zona norte del país. Se dedicaban a confeccionar elementos que necesitaran, eran alfareros, trabajaban el textil y en el cultivo en las tierras.


Diaguitas: Los diaguitas al igual que los atacame;os trabajaban en el cultivo para el comercio con otros pueblos y domesticaban a las llamas para realizar el traslado.
 

Kawéskar: El pueblo kawéskar o alacalufes era nómade que constantemente estaba viajando en sus canoas que les eran muy útiles y su prinpical fuente de transporte.
 

Mapuches: Este pueblo es el más conocido en nuestra sociedad por su potente comportamiento que hasta el día de hoy prevalece. Los mapuches fueron los que más fuerte reaccionaron ante el dominio español. Ellos también ejecutaban la caza de animales.


Rapa Nui: El pueblo rapa nui se caracteriza por sus sensuales bailes y sus bellos trajes. Tambián muy famosos por los moais que sin duda son la razón total de como es su cultura.}

 

Aymara: Este pueblo se dedicaba a la ganaderia y la agricultura cultivando quinoa y cevada que también era para el comercio con otros pueblos vecinos. 




Fauna Chilena

Fauna de la Zona Norte

Desde la I a la IV región.

Estas zonas corresponden a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Estas regiones se caracterizan por tener temepraturas elevadas en su territorio gran parte del año por la aridez de las tierras y la escaces de lluvia y frio intenso durante las noches. Sim embargo ese comportamiento climático es el hábitat que le da vida a la maravillosa flora y fauna que caracteriza a la zona. 

Por las caracteristicas ambientales que acabas de leer te daras cuenta que los animales que habitan en esos territorios son perfectos en su hábitat. Los llamados camélidos son especies nativas de la zona y son:



Alpaca: Este camelido se caracteriza por ser pequeña y por estar completamente subierta de lana suave que el lo utiliza como materia prima para confeccionar algunas cosas.


Guanaco: Este tiene caracteristicas similares a las de la alpaca, solo que esta tiene el cuerpo más robusto.




Vizcacha: Este animalito es un roedor hervívoro de la zona norte que abundan en la región de  Atacama y Antofagasta. Su cuerpo es parecido al de la chinchilla y es un poco más grande que el conejo.



Chinchilla: La chinchilla es también un roedor hervívoro que habita la zona norte, su piel es muy suave y es más pequeño que un conejo.





Quirquincho: Este animalito es muy especial, ya que está en peligro de extinción en la zona altiplanica ya se utiliza para la confección de charangos. Su cuerpo es duro de color gris y amarillento.

Fauna Zona Central

Desde la V a VII región.
Esta zona corresponde a las regiones de Valparaiso hasta región de Bio-Bio.
Las caracteristicas de esta zona son distintas a las de la zona norte, ya que desde un punto de vista climático en esta zona las precipitaciones son normales, es por eso que hay animales y vegetación en abundancia.






Cóndor: El cóndor chileno es muy famoso por ser el ave voladora más grande en el mundo y está en peligro de extinción. Debes saber que el cóndor es uno de los animales que pertenece a la ilustración del escudo de Chile, el otro animal que aparece es el huemul.







Flamenco: Estas aves viven en aguas poco profundas, como las lagunas, salares y rios. Su plumaje particular rosado es lo que la hace tan elegante y hermosa. 





Puma: Se sabe que el puma es un felino que apesar de tener gran fortaleza en su cuerpo ágilmente es tímido cuando se enfrente a otra razas. Este felino se alimenta mayormente de mamiferos que rodean la zona en la que se encuentra.


 

Güiña: Este es el felino más pequeño que existe en sudamérica mide hasta solo 50 a 70 centimetros generalmente.  Este felino, al igual que el puma es un animal solitario y esquivo que se alimenta de mamiferos cercanos a ellos. Su pelaje es parecido al de un gato doméstico adecuado a las condiciones de su hábitat.

 Fauna Zona Sur


Desde la VIII a XII región.
Esta zona se caracteriza por sus condiciones climáticas de abundante lluvia, lo que conduce a su extensa rama de vegetación y otros seres vivos.
 
 















Huemul: Este ciervo mamifero andino alcanza los 160 centimetros de longuitud, su pelaje es grueso y denso de tonos cafés claro y oscuros. Esta hervivoro esta en peligro de extinción. El huemul es el otro animal que aparece en la ilustración del escudo de Chile.

 

Comadrejita trompuda:  Este animalito es un marsupial de la zona sur en Chile, mide cerca de 20 a 25 centimetros, su cuerpo está cubierto de pelo suave y oscuro.

 

Monito de monte: Este también pertenece a la familia de los marsupiales, su tamaño no supera el de un ratón, su pelaje es denso y grueso para enfrentar las frias temperaturas de la zona.

domingo, 19 de agosto de 2012

Regiones de Chile

Arica:

Arica es la primera region que da inicio al extenso
territorio chileno, sin embargo es la XV ( ) region de Chile
gracias a ...
Esta imagen pertenece al "Morro de Arica", muy conocido
por todos los turistas y los ciudadano.




Iquique:
Iquique es la I region de Chile. La imagen pertenece
al barrio antiguo de Iquique.







Antofagasta:

La ciudad de Antofagasta es el puerto de la II region de Chile.
La imagen corresponde a "La Portada", famosa por ser tan linda,
y muy conocida por todos los turistas y adorada por sus
habitantes.







Copiapo:














Copiapo es la capital de la III region,
Atacama.



La Serena:















La serena es una ciudad que pertenece a
la IV region de Coquimbo, Chile.




Valparaiso:












La cuidad de Valparaiso es
la capital de la V region de Chile.




Santiago:














Santiago es la capital de Chile.



Rancagua:






















Rancagua es la capital de la VI
region de Chile.


Talca:












Talca es la capital de la region
del maule, VII region.




Concepcion:













Concepcion es la capital de VIII
region de Chile.



Temuco:











Temuco pertenece a la IX region de Chile.




Valdivia:
















Puerto Montt:














Coyaique:
















Punta Arenas: